Me van a disculpar (si quieren), pero ando ocupadillo con esto de que los políticos hacen política sobre status quo imaginarios y no paro. Mañana me voy a Sevilla y me temo que la semana que viene me queda al menos un viaje más. Hoy voy al programa de
Cristina Tárrega (Telemadrid, aunque no recuerdo el título del programa ni sé cuándo se emite); mañana, cuando vuelva de Sevilla, tengo un sarao y suma y sigue.
Todo porque los políticos quieren que seamos como dicen las leyes y no como somos en realidad. Porque todo es más que mentira, imaginación. Ellos quieren creer que la sociedad es de una manera, que no existe nada más allá de los límites de lo que se puede decir, de lo que los votantes queremos escuchar, y eso supone una faja terrible de irrealidad que, encima, se ha trasladado a la imparable diarrea legislativa que padecemos.
Que conste que estoy dispuesto a defender estar afirmación a muerte: el trabajo de los políticos, en un sistema liberal (como el nuestro), consiste en NO LEGISLAR. Y, desde luego, no hacerlo en función de un punto de vista simplón en el que sólo existen los opuestos.
Menos mal que me voy de vacaciones en 12 días.
Quería decir que el rey, el auténtico maestro, el number one de la irrealidad política es el gran
Obama. No me extraña que
Zapatero se quiera sentir identificado con él (él y cualquier político porque, de momento, parece que Obama es como el rey Midas), porque el presidente de los Estados Unidos es un cantautor, un poeta, un piquito de oro, un tipo que maneja la lengua que así de contenta camina su señora, pero... Nada más.
¿Qué más es Obama? ¡Ah, sí! Un fenómeno mediático. Me encanta este vídeo.
4 Comments:
¿Esas tres palabras (Yes, we can) sonarán de (Ricardo) Costa a (Juan) Costa?
Me se mezcla tó.
Mmmmmmmmmmmmmm... pese a que tengo un tanto (mucho) de cínico, no por ello pienso que se deba renegar de la esperanza (ojo, no la Aguirre) ni de las buenas intenciones.
No creo que las ganas de cambiar las cosas estén, por definición, reñidas con la realidad. La historia está llena de gente que le dio por revelarse contra el "status quo" y cambiar coasas.
Otra cosa es que un tipo con buenas intenciones (como parece que es el Obama) ADEMAS pueda pecar de alejamiento de la realidad. Pueden confluir ambas, pero no tiene porqué ser la segunda consecuencia de la primera.
Por lo demás, de acuerdo, el Obama tiene todavía mucho que demostrar, y desde luego, lo del Nobel es una ida de pinza de puta madre......
Suerte con la Tárrega.... :-D
Dos matices:
Yes, we can (tres palabras) y la versión original del lema, el eslogan de Cesar Chavez (lider en los 70 de la United Farm Workers) era en español: "Sí, se puede".
El discurso en el que se basa la canción no fué exactamente así, está editado, Will i.m. que es uno de los Black Eyed Peas (un genio el tío) cambia de orden para que quedara más poético. Es verdad que no dice gran cosa, pero es que no era el día. Fueron los 10 minutos de agradecimiento a sus votantes tras perder las primarias de New Hampshire y lo que quería decirle a su gente es que sí, que ellos podían ganar las primarias, que podían ganar las elecciones y poner en marcha todas esas ideas que sí tienen trascendencia: sanidad, Irak, seguridad, economía, energías alternativas, justicia social, igualdad...
Aquí la trascripción del discurso: http://is.gd/4j7gR
Aquí el video completo:
http://is.gd/4j7nO
Ahora bien, si quieres enterarte de verdad sobre las motivaciones últimas de Obama, leete este libro: http://is.gd/4j7x5
Y si quieres conocer su programa y qué cambios se han hecho ya:
http://www.whitehouse.gov/issues/
No vale decir que no profundiza si yo no me sumerjo a ver dónde está el fondo... tu me entiendes.
En lo del Nobel estoy deacuerdo... dentro de 4 u 8 años hubiera sido mejor... pero en fin.
Besos
Luis
Sí, Qjones, creo que en eso todos tenemos bastante lío.
Juan, Luis (qué de tiempo tienes!!!), las intenciones son buenas, pero eso no basta y, de momento, lo que hay son premios por fenómeno mediático, a lo que colabora definitivamente este vídeo que, por lo que entiendo, no es oficial ni autorizado por Obama (Sí, sí. Ya, ya).
Y cuando se llena a la gente de ilusión y de esperanza, se crea esa expectativa a la que hay que dar respuesta. Es lo único que digo. Eso y que no sé si este hombre, que ha generado tantas expectativas, estará a la altura. Eso nos lo dirá el tiempo.
Lo del Nobel... para Bob Esponja.
Juan, ¿por qué tengo que tener suerte con la Tárrega? No me da mucho miedo, la verdad, pero supongo que es por ignorancia, porque nunca he visto su programa.
Javier
Publicar un comentario
<< Home