domingo, noviembre 23, 2008

Porque me sale de la glotis

Queridos amigos,

la cosa últimamente anda poco animada. Reconozco mi buena parte de culpa. Entre las vacaciones y esta semana, que me ha consumido las pilas que había cargado en Canarias (¡tan pronto se acaban!), lo de escribir en el blog ha pasado a un segundo plano.

Ya dije que el blog no es obligatorio, que es para reírme, para divertirme, no para fustigarme.

La otra parte de la culpa es de la infromática. No voy a mandar más el mail anunciando entradas, no, al menos, en tanto la mierda de correo electrónico de la oficina no funcione como es debido. Bueno, he dicho que no lo voy a hacer y, a lo mejor, el lunes lo hago... Pero, en principio, no lo voy a mandar.

En un ataque total (lo reconozco) de soberbia, me he decidido a inaugurar un nuevo género en el blog que voy a bautizar (no hay género ni generación que pueda llamarse tal sin un cura con agua bendita que medie)...

GLOSAS JAVIERENSES...

¡Ahí, Javier, ahí! Con dos cojones.

¿En qué consiste? Chupao. Se me ha ocurrido leyendo "El gran momento de Mary Tribune", de Juan García Hortelano, ese libraco gordo y, para mi gusto, incómodo porque no se puede leer ni en la cama ni el... Disculpen... Ahora vengo.

...Como iba diciendo, pasada la mitad del libro, pega un pequeño bajón. Normal. A ver quién es el guapo que mantiene el ritmazo que García Hortelano despliega en las primeras 300 ó 400 páginas. Espero que este bache en el que me encuentro metido acabe pronto porque, con el buen sabor de boca que me ha dejado todo lo anterior, albergo la esperanza de que de un momento a otro, vuelva a animarse la novela. Y si no, a la estantería con ella y tan amigos, Rafael Reig.

De momento, "El gran momento de Mary Tribune" es una viva recomendación por parte de H.Wells & X.Bea-Murguía. Léanlo (pero no en el trono. Ya saben).

Esto lo digo porque a César lo que es de César y a García Hortelano, lo que es de García Hortelano.

En cuanto a las glosas javierenses van a ser el resultado de un acto de reflexión y lectura comprensiva. Con un libro escogido al azar... Bueno... Más o menos al azar. Cuando vean el que he elegido para inaugurar el género van a pensar: "Ya... Claro... Ajá... Al azar, ¿no? Ya veo". En fin. Decía que la mecánica, en definitiva, consiste en que, modestamente, voy a cambiar algunas cosillas del libro escogido para, en fin, no quiero decir mejorar (porque no soy tan capullo y porque probablemente los empeore, que siempre es posible, aunque a veces parezca que no), pero sí para darles un toque más... No sé... Más javierense...

Eso mismo.

Un toque más javierense.

Un estilo Napoleón con "El príncipe" de Maquiavelo, pero no tan aguerrido. Digamos un poco más... Javierense.

Glosas javierenses... Tengo hasta un lema pensado y todo: "Glosas javierenses: porque me sale de la glotis". ¡Eh! ¿Han visto? ¡Eh! Otra gilipollez más en mi larga lista. Yo me lo paso bien que es lo importante.

En cuanto pueda, empiezo.

X.Bea-Murguía (esto es para reír, de buen rollo, eh, nada más).

Etiquetas: , , , ,